“Liubov Andreevna a Trofimov
¡Sin el jardín de los cerezos no comprendo la vida y, si es necesario venderlo, que me vendan a mí con él!… (Abrazando a Trofimov y besándole en la frente) ¡Aquí se ahogó mi hijo! (Llorando) ¡Hombre bueno…, compadézcase de mí!”
Yukio Mishima: “La finca de los Matsugae era muy famosa por su exhibición otoñal de hojas de arce, pero también los era por sus flores de cerezo. Los cerezos y os pinos formaban las largas filas de árboles que flanqueaban la calzada, hasta la verja principal, en más de media milla.”

Rocío García tiene dos argumentos culturales muy fuertes para amar al cerezo. Uno es que estudió en San Petersburgo, en la patria de Chéjov y el Jardín de los cerezos; el otro es que el cerezo genera una ceremonia casi divina y extremadamente poética en Japón, país cuya cultura Rocío estudia y admira (de hecho su obra está atravesada por personajes y maneras de hacer a la oriental). Es el Japón de Yukio Mishima. Pero hay otra razón de peso: ella disfruta la belleza como nadie, tanto en su dimensión externa, visual como en su anchura espiritual.

En Sakura (cerezo), Rocío baraja con astucia las paradojas, despojando a las escenas violentas de ese carácter (como en los harakiris) y dejándolas suspendidas en estado puro. En “poesía concentrada” de “belleza, erotismo y muerte”. Y cuando pensábamos que ella no necesita aprender mucho, echa mano por vez primera al acrílico y disfrutó recurriendo a algunos pigmentos para generar efectos visuales de tridimensionalidad e ilusión óptica. A estas alturas sigue explorando.

Rocío, que estuvo en Rusia y vio cerezos y nieves prefiere el escenario japonés. Se decanta por la evocación. Y resulta sublime señores. A recogerse con esta clase magistral que es un canto al amor en el día de San Valentín en NG Gallery.
Related
Related posts
3 Comments
Leave a ReplyCancel reply
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- CINTAS ANUNCIA FINALISTAS
- OBRA DE LA SEMANA XLVIII
- MARIANO RODRÍGUEZ: EL TRASIEGO DE LAS FORMAS Y LA FIJEZA DE SU PINTURA. Segunda parte
- BECA A LA VISTA: ATENCIÓN CENTROAMÉRICA Y CARIBE INSULAR
- FÉLIX GONZÁLEZ TORRES COMO EL QUE ALTERA LA GRAMÁTICA. LA PRESENCIA DEL SUJETO OMITIDO
- UNA MORADA CON LOS BRAZOS BIEN LARGOS
- ELLA FONTANALS-CISNEROS SE CANSÓ DE OBJECIONES Y DILACIONES
- UNA OBRA QUE ALBOROTARÁ EL AVISPERO
- CRONOLOGÍA MEDIO COMPLETA MEDIO INCONCLUSA DE LAS ARTES VISUALES Y UN TIN MÁS ALLÁ. 1976-2015. AÑO 2006
- DEL ART AL TRAP: efecto “Bad Bunny” en el arte contemporáneo
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
[…] al leer el título de esta expo habiendo visto las obras de Rocío en su estudio bajo el título Sakura. Uno en Miami; otra en La Habana en el mismo mes. Sensibilidad compartida. Telepatía artística. […]
[…] la muestra de pintura más hermosa y sofisticada que veamos este año o tal vez más. Se trata de Sakura, exposición personal de Rocío García. En japonés sakura son ambos, la flor y el árbol del […]
[…] Rocío no tenía ni la más remota idea de lo que encontraría en su regreso a La Habana de mediados de los 80. Sin Internet ni correo electrónico, recibiendo cartas de manera entrecortada (y seguramente revisadas), viviendo en el corazón de la cortina de acero y concentrada en sortear las exigencias de la Academia Répin de San Petersburgo con el éxito y la dignidad requeridas, era muy difícil imaginar a sus compañeros de aula, aquellos que estudiaban con ella en San Alejandro, hechos ya unas celebridades insulares. […]