Edgar Ariel entrevista a Elvia Rosa Castro
¿Cómo subvertir la propuesta normativa del mercado del arte y reconfigurar sus obligatoriedades? ¿Cómo una tienda puede potenciar necesidades que, al igual que el coleccionismo de arte, están vinculadas a recursos culturales y financieros? ¿Cómo una copia trasciende su puesto en la sociedad poscapitalista? ¿Cómo The Sr. Corchea BackroomArt resignifica la tienda de arte? ¿Una tienda puede aspirar al estatus de arte? ¿Esta pregunta está de más?
Las marcas, como se sabe, tienen su precio. El blog de arte el Sr. Corchea es hoy una marca. Lo es a partir de un devenir. Lo es en calidad de campo de asociación y connotación. Generalmente, las marcas, entendidas como sistema de signos, no son sometidas a indagación, sino afirmadas por principio.
En esta entrevista con la curadora, crítica de arte, investigadora y editora independiente Elvia Rosa Castro (Sancti Spíritus, 1968), fundadora de El Sr. Corchea, y, a su vez, de The Sr. Corchea BackroomArt, sometemos a indagación la tienda que, a finales de octubre de 2020, llamó la atención de la comunidad de artistas, curadores, críticos e interesados en el arte cubano. Como era de esperar, su aparición no logra consensos; pero Elvia Rosa Castro sabe que el consenso se ha convertido en un valor anticuado y sospechoso.
La obra de arte, si seguimos a Walter Benjamin, siempre ha sido susceptible de reproducción. Bajo este presupuesto, The Sr. Corchea Backroom Art “es un proyecto de colaboración entre artistas con los pies en la tierra (…). La clave del éxito de esta constelación de artistas es el talento, la pasión y el amor.”
The Sr. Corchea BackroomArt apuesta por una reconfiguración del valor simbólico que ha ido acumulando el blog de arte el Sr. Corchea, considerado el primer blog independiente sobre artes visuales en Cuba, sin alterar el presupuesto fundamental por el que fue creado.
Con un sentido (posmoderno) manifiesto de asimilación, copia y reproducción, The Sr. Corchea BackrooroomArt exige sucesivos desplazamientos de la perspectiva del receptor para que éste pueda entrever, ya que no agotar, el sentido oculto de la proliferación indetenible de significantes que proscriben la originalidad.

Exige sucesivos desplazamientos (re-emplazamientos) en un gesto transcodificador sumamente fecundo. Su carácter, que se modela con una visión redentora de la imagen de mimetización, es esencialmente desfigurador de la copia. Su misterio es el del eco, que produce infinitas resonancias.
Elvia, ¿con qué objetivo, bajo qué necesidades, surgió The Sr. Corchea BackroomArt?
Es un hecho que los negocios conocidos como bricks and mortar han ido declinando. Grandes tiendas tradicionales han cerrado y los negocios online han acaparado a un enorme sector de clientes. Amazon, por ejemplo. Ahora, con el contexto del coronavirus, este fenómeno que venía en alza se ha acrecentado mucho más y llegó para quedarse. El comercio online ha resultadouna ayuda tremenda, pues te permite comprar desde casa sin exponerte.
El blog el Sr. Corchea no tiene patrocinio ni financiamiento alguno. Aun así, hasta el día de hoy, se han publicado más de quinientos artículos. Esto ha sido posible gracias a la generosidad de los autores que han puesto a mi disposición sus textos, y a un trabajo enfático y arduo por parte de sus dos cabezas visibles: Héctor Martínez y yo, cuyo motor principal siempre ha sido, literalmente, “el amor al arte”.









La tienda surge, entonces, como la variante instrumental de esa hermosa empresa que es el blog, pero sin perder su vocación educativa y cultural. Tenemos la aspiración de que un día el blog se llegue a financiar gracias a la ayuda de la tienda, con todas las de la ley: pago de plataforma, salarios y pagos de derecho de autor. Y, algo no menos importante, que nos dé la posibilidad de traducir al inglés textos claves.
Retomando lo dicho sobre el contexto, es muy orgánico que una empresa lleve a la otra. La idea de crear BackroomArt.redbubble.com fue de Carlos Montes de Oca, quien ha estudiado esas plataformas y vio un nicho allí para la comunidad de artistas que conocemos y de la cual formamos parte. Luego de mucho estudio, él escogió RedBubble, que es una plataforma con muy buena puntuación en lo referido a la calidad del producto y el posicionamiento en redes.
Hay artistas que han experimentado en esa arista, pero se pierden en el maremágnum que son las plataformas de venta y necesitan de alguien que los nuclee. Ahí entra el Sr. Corchea.

¿Qué relación podemos establecer –desde la más evidente hasta la más disimulada– entre The Sr. Corchea BackroomArt y el Sr. Corchea original, en el sentido de originario?
Un proyecto surgió de la necesidad del otro. No hay relación disimulada. Soy un libro abierto, así que es lo que hay. Si Elvia decide abrir una tienda debe aprovechar el capital simbólico que aporta la marca Sr. Corchea. El público sabrá que se trata de arte, que se trata de educación y pedagogía, que se trata de generosidad y promoción; y de pasarla bien.
¿Cuál es el concepto general de la tienda? ¿Qué concepto curatorial la transversaliza?
Es el mismo concepto de una tienda de museo. Artículos diseñados a partir de obras de arte. El Museo Nacional de Bellas Artes en La Habana, como otros museos a nivel global, tiene algunas aplicaciones enfocadas en su colección. Artex, en Cuba, oferta algo parecido en sus tiendas.
The Sr. Corchea Backroom Art es online y no está centrada en una colección ni en una nómina. Es un proyecto enteramente abierto. Todo el que quiera participar puede hacerlo. Por otro lado, es una manera muy eficiente de promover la obra de los artistas. A ellos mismos, sin que lo hubieran pensado, les hace ver otras dimensiones de sus piezas.
Siempre me ha gustado trabajar en equipo, así funciono muy bien. La idea de colaboración y del compartir es algo para mí inseparable. Así que esta sería una noción clave en la tienda: asociación y comunidad entre los artistas; entre los artistas y The Sr. Corchea BackroomArt; y entre todos y el público.

Toda la vida me he declarado una integrada, en el sentido que lo explicaba Walter Benjamin. Yo digo, a veces en broma, a veces muy seria, que The Sr. Corchea Backroom Art es su sueño cumplido: masividad, recepción en la dispersión, iluminaciones profanas, reproductibilidad…
Todo está ahí. Muy antimoderno. Hacer trizas el aura. Cuando una obra abandona su espacio sagrado y elitista entra en un flujo que pertenece más al mundo de la cultura y de la recepción. Eso es The Sr. Corchea Backroom Art: un proyecto cultural.
Yo, que me sentía cómoda trabajando en el cubo blanco, clorificado e inmaculado del arte, he logrado salirme de ese estrecho concepto por esta vía.
¿Cómo seleccionas a los artistas que colaboran? ¿Por qué los seleccionas a ellos y no a otros?
Al primer grupo que le conté sobre la idea sabía, a priori, que me diría que sí. Los que lo integran son, en buena medida, colaboradores sistemáticos del Sr. Corchea. Otros, en cambio, son muy cercanos a mí; son casi mis hermanos. Este fue el primer núcleo que, además, constituye un porciento de artistas no despreciable en la tienda. Quería construir algo rápido y no podía argumentar mucho. No tenía tiempo para eso. Y me apoyaron tanto, justo como esperaba.

Luego he repetido que todos están invitados, que esto no es una galería sino una tienda y que nuestro gol es tener a mil artistas allí dentro. Hoy tenemos cincuenta. Otros que he invitado personalmente no han aceptado, quizá porque aún están dominados por un ego demasiado moderno. Otros, supongo, no ven la necesidad o se consideran, ellos mismos, influencers. Hay de todo, pero han sido sólo tres o cuatro los que me han dicho que no, y está bien, todos deben sentirse libres. Hay otros que han respondido con entusiasmo, pero aún no me dan la luz verde enfática, así que espero.
De manera general, estamos muy contentos. Y además se da un fenómeno a la inversa. El espacio de la tienda me permite acercarme, como crítica y curadora, a la obra de algunos a los cuales ni siquiera conocía. Por otro lado, todos los días aprendo un torrente de cosas que tienen que ver con los discursos culturales en este milenio, los gustos, los humores, la jerga urbana, la manera de escribir los hashtags. Es toda una escuela y es una manera más de integrarnos socialmente.
Arriba: Colleción de las trece excelentes artistas mujeres que están colaborando con #tesrcorcheabackroomart: Aimée Joaristi, Cristina Cancio, Rocío García, Sandra Ramos, Aimée García, Evelyn Aguilar, Ailen Maleta, Olympia Ortiz, Arassay Hilario, Osy Milian, Rocío Morejón, Dayani Muñoz y Sandra Ceballos.
El único criterio fijo hasta ahora es que sean artistas cubanos. Ese “hasta ahora” debe mirarse con lupa, pues puede cambiar.
¿Qué quieres decir cuando enuncias, en el propio statement de la tienda, que The Sr. Corchea BackroomArt es “un proyecto de colaboración entre artistas con los pies en la tierra”?
Oh, sí. Me refiero a artistas que saben gestionar su ego de acuerdo con los tiempos que corren. Un ego blando y desprejuiciado. No acomplejado. Un ego expandido. Más allá del elitismo y la seguridad autónoma que supone el mundo del arte. Y que no desestiman esta u otra vía de promoción.
#thesrcorcheabackroomart trata de salirse de esa pena y ese complejo. Nunca debemos estar apenados de trabajar y brindar algo hermoso a las personas que nos rodean.

¿Cómo podemos entender, aquí, la noción de tienda?
Una tienda es una tienda. Vender es su misión. Qué vendes y cómo lo vendes es lo que la hace un poco diferente. En este caso tratamos de unir, como me decía mi amiga Mabel Suárez, lo “útil y lo bello”.
Le dedico alrededor de trece horas diarias al proyecto. Y va dando sus frutos. Estamos creciendo en comunidad y editando, siempre editando. Aquí debo decir que los coleccionistas de arte han apoyado a los artistas que tienen en su colección, comprando algún que otro producto de nuestra tienda, y esa es muy buena señal. Al final, como no se trata de un consumo masivo-masivo, prácticamente estás obteniendo una mercancía de edición limitada.
Si revisas la redacción de los posts promocionales en la fan page en Facebook, hay ahí mucho más que mera venta. Hay estudio, existe la intención de enlazar referencias culturales, hacer notar lo que tal vez pase inadvertido. Ubicar la obra en otro contexto de relaciones y por supuesto de significados.
¿Cómo esta tienda puede incidir en el entramado del arte cubano contemporáneo?
Puede incidir de varias maneras. Expande el horizonte de promoción del hecho artístico y también las nociones del propio creador. Tú entras a una de las colecciones dentro de la tienda y puedes apreciar una exposición con todas las de la ley, pero en otro soporte, bajo otras reglas. Este proyecto emancipa nuestra percepción de la realidad a través de productos muy utilitarios. Y, si resulta un proyecto exitoso, desde el punto de vista financiero puede ayudar a varias familias durante estos tiempos difíciles.
En lo personal, ya había caminado por este filón cuando curé Exposición útil en 2001, cuya tesis era que una vez que el “arte” salía de la seguridad elitista propia de su naturaleza, desaparecía como hecho ensimismado y se volvía inútil. Con este proyecto de tienda doy un paso más allá –enlazado también con mi tesis de “Retorno a la utopía: propuestas artísticas en lugar de arte”, publicado en mi libro El observatorio de Línea. Repasos al arte cubano (Ediciones Unión, 2008). Siempre he pensado que el diseño es una vía 100% eficiente para encauzar al consumo y la obra.
Entonces, tú ves toda esta relación vital que he tenido durante años con estas nociones y no te asombras. Ha sido orgánico y coherente hasta la médula. Gracias a mi relación estrecha con la producción artística tengo una colección de arte no desdeñable, pero muchas personas no tienen acceso a una obra original. Esta es una oportunidad de tener “algo” de un artista servido en bandeja de plata. Sería otro tipo de coleccionismo que puede crearse y que rompe todos los estereotipos hasta ahora existentes.
FAQ
- ¿Puedo comprar desde cualquier lugar de este planeta? Sí, excepto desde Cuba, desde cualquier sitio.
- ¿Quién produce y envía? Redbubble asume esas gestiones.
- ¿Puedo encargar un diseño exclusivo a partir de una obra de mi colección? Sí, siempre que el artista (que siempre tiene los derechos sobre la imagen) apruebe el diseño.
- ¿Se puede comprar al por mayor? Sí, a medida que echas más productos a tu carrito, el precio unitario disminuye. También hay opción de comprar Bulk y para ello es necesario contactar a Elvia o Carlos MO.
5-¿Cómo puedo colaborar con el proyecto #thesrcorcheabackroomart? Si eres artista y deseas ver algún diseño tuyo incluido en el proyecto, contacta a Elvia. Puedes colaborar también compartiendo en redes, comentando, siguiendo la tienda en Redbubble. Si estás produciendo un evento, podemos colaborar a partir de algún diseño que tengamos disponible con un tema específico, una campaña, etc, etc. Si eres Realtor, esta es una oportunidad bien chévere de tener algunas obras colgando en las paredes de los espacios que estás negociando. Si eres amante del arte a secas, si eres un social butterfly o si admiras a Elvia y a Carlos y quieres apoyarlos, pues comprando algo de tu agrado. Este es un proyecto basado 97% en los afectos. En todos los casos el feedback ese esencial pues así estaremos más aptos para cubrir las expectativas de esta hermosa comunidad.
*Versión actualizada del original, aparecida en Rialta Magazine.
Related
Related posts
1 Comment
Leave a ReplyCancel reply
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- IN INIQUITATIBUS CONCEPTUS SUM
- ARTISTA JESÚS HDEZ-GÜERO OBTIENE BECA DE CREACIÓN EN ESPAÑA
- FRAGILIDAD Y PODER SIMBÓLICO EN LA OBRA DE MARIANELA OROZCO
- EL ESCAPISTA: UN ARTISTA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
- AMANTES IMPERFECTOS
- TONY MENÉNDEZ
- CONTEXTOS Y DESPLAZAMIENTOS DEL ARTE EN CUBA a partir de los años 80. Primera Parte*
- GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ARTBASEL MIAMI BEACH 2023
- ENCUENTROS Y DESENCUENTROS ENTRE EL ART BRUT Y EL ARTE NAIF EN LA PLÁSTICA CUBANA*
- GUSTAVO PÉREZ-MONZÓN: 15625cm³
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
[…] las categorías que se manejan en el comercio electrónico son muy diferentes a las del arte. El aura se difumina (algo que noto interesantísimo, incluso en mi caso propio). Por ejemplo, el int…De hecho, por tal motivo nos han cancelado ya varios diseños, el más reciente fue el piano creado […]