Sylvia Valdés
I
El tríptico de Nara Mansur Tres lindas cubanas. Un romance de entreguerras (Alción Editora, 2022) inicia con una foto de tres maestras cubanas de principios del siglo XX; la foto indica el punto de partida de una transmigración, o mejor dicho, de una transfiguración. Las tres lindas cubanas cambian tres veces de sustancia. Tres espejos las reflejan. No son espejos serviles, la imagen que muestran está forjada con materias nuevas. En la primera parte del libro la imagen fija de aquellas mujeres, anuncia su mutación: “cansada de los que vienen con palabras, palabras sin lenguaje” Nara prepara un primer espejo con pigmentos vegetales, flores, bergamotas, mandarinas, p-a-p-a-y-a. “Qué furiosa protesta. Qué racimo de perlas. Qué letras confusas. Qué chorro de leche”. Con E de Estrella y de Esmeralda. La tierra líquida que gira roja es un color esencial que, a veces, se vuelve rosa, después azul, azul cobalto cubre el rosa. Es el azul del mar en la tormenta. Mar-eada. Este espejo se estremece. La linda entre las lindas, sentada a la derecha, tiene un collar de perlas, White Center (Yellow, Pink and Lavender on Rose). También tiene un hijo.¿Será el padre de la autora?
II
El segundo espejo densifica los colores, da un salto en el tiempo, refleja el pasado. Cumple al pie de la letra la definición de Baudelaire: genio es el que puede volver a la infancia a voluntad. Así se construye la historia, generación tras generación. Todo depende de cómo se cuenta, cómo se escucha la historia que nos cuentan. “¿La Historia en lugar de su propio lugar?” Mirando otra vez la foto es evidente que lo único que le preocupa a este espejo es obtener la máxima expresividad de sus modelos. Hay algo hipnótico que logra este efecto. Es probable que sea la nueva factura técnica, más espesa, la que les confiere a las bellas cubanas, ese aspecto manierista pero no barroco. El texto-espejo logra exprimirle a la fotouna suerte de realismo de lo irreal, figurativo de lo invisible. “Esas no son palabras ¡no! esas no son palabras. / Ese no es mi brazo cuando lo veo fundido en el close up del espejo: /yo contra mí […] / Ese no es un espejo. / Esas son piedras en vez de dientes, en vez de pájaros volando / cien”.
III
En este espejo las palabras se vuelven compactas, es una instalación de Land-Art, arte tierra, le dicen en Cuba: Arte y Naturaleza. Naturaleza y performance. Naturaleza Portátil. Este espejo está dividido. La mitad es vidrio transparente. Hay una novia pintada en el vidrio, es El Gran Vidrio de Marcelo Del-campo. La novia está arriba, es una nube. Lleva el anillo de casada en el tercer dedo de la mano izquierda.“El anillo de boda debe usarse enel tercer dedo de la mano izquierda, porque si no, no sirve para nada. Pero ¿cuál es el tercer dedo?, ¿por dónde empieza a contar?”. Los testigos están abajo. Los testigos son los lectores del futuro, se irán renovando con el correr del tiempo: nuevos trajes, nuevos zapatos, nuevos siglos XXII, XXIII… Ellos se encargarán de aportar, con sus imágenes y reflejos, nuevas ropas y lecturas en lenguas nuevas. Por los siglos de los siglos ÁMEN.
Junto a Mark Rothko, Ana Mendieta, Juan Francisco Elso, Ricardo Rodríguez Brey, Gustavo Pérez Monzón, Marcel Duchamp.
Nota de la editora: Para disfrutar la presentación y lectura de poemas sigue este link:
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- CINTAS ANUNCIA FINALISTAS
- OBRA DE LA SEMANA XLVIII
- MARIANO RODRÍGUEZ: EL TRASIEGO DE LAS FORMAS Y LA FIJEZA DE SU PINTURA. Segunda parte
- BECA A LA VISTA: ATENCIÓN CENTROAMÉRICA Y CARIBE INSULAR
- FÉLIX GONZÁLEZ TORRES COMO EL QUE ALTERA LA GRAMÁTICA. LA PRESENCIA DEL SUJETO OMITIDO
- CRONOLOGÍA MEDIO COMPLETA MEDIO INCONCLUSA DE LAS ARTES VISUALES Y UN TIN MÁS ALLÁ. 1976-2015. AÑO 2006
- ELLA FONTANALS-CISNEROS SE CANSÓ DE OBJECIONES Y DILACIONES
- UNA OBRA QUE ALBOROTARÁ EL AVISPERO
- FUNDACIÓN CINTAS ANUNCIA NUEVA BECA
- ALFREDO JAAR: UN GENOCIDIO MINIMAL
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy