Elvia Rosa Castro

Probablemente uno de los sentimientos más gratificantes que existan sea ver a uno de tus ex-alumnos triunfar en las carreras profesionales que decidieron emprender. Píter Ortega (Nueva Paz, 1982), quien estudió Historia del Arte en la Universidad de La Habana (2006), tras un período relativamente corto de estancia en Miami decidió optar por la carrera de Periodismo en City University of New York (CUNY), ciudad donde actualmente vive y trabaja como reportero del canal Univisión 41.

Esta semana Píter Ortega ha sido galardonado con el Premio Emmy de periodismo con su reportaje Consejos en caso de incendio (Tips in case of fire) en la categoría Daily News Report (single shift), del canal televisivo Univisión 41, New York, y es una noticia que nos llena de orgullo: premio al talento, la pasión, rigor, y a esa vocación de ser “servidor público” que ha caracterizado su labor en la Gran Manzana.

Conocido en Cuba como uno de los críticos de arte más controversiales (recordemos la polémica con Desiderio Navarro -“Desiderio Navarro y el Partido de los mocos Verdes”-, o su expo-bomba Sex in the City (Galería Acacia, 2013), Píter jugó un papel fundamental en la presentación de la llamada nueva pintura cubana y en el desmontaje de la muela épica y la grandilocuencia con que se proyectaba el arte cubano. Veamos sólo un título: Bla, bla, bla (galería de arte Servando Cabrera, 2009), expo clave para entrarle a la historiografía del arte insular.

Pero Piter no sólo curaba exposiones sino que producía textos y obtuvo el Premio Nacional de la Crítica Guy Pérez Cisneros. Los títulos de sus libros ilustran lo dicho arriba: Contra la toxina (Instituto Juan Marinello, 2011), que tuve el placer de presentar en el Museo Nacional de Bellas Artes; El peso de una isla en el amor de un pueblo (Montero Creative Studio, 2015), y The Millenials Generation. From the Nonsensical to the Post-Utopian Crisis. Ahora, cada vez que leo algo sobre Belkis Ayón, recuerdo aquel texto publicado en la revista Artecubano a cuatro manos con Yaniber Acosta, ambos aún siendo estudiantes de 4to año de Historia del Arte. Todo un récord considerando sus edades.

A fines de 2015 durante una de mis visitas a la ciudad de Miami y en virtud de que fue Piter el presentador de mi, en aquel entonces recién publicado, libro Los colores del ánimo en la sede de Aluna Art Foundation, me comenta sobre su deseo de estudiar periodismo, una carrera que también le atraía desde siempre (él poseía un imán para la tele, no lo recuerdan en el programa 23 y M?). Pa´lante le dije y salimos a cenar con un grupo de ex-alumnos míos de su generación.

No ha llovido mucho y ya Piter Ortega obtiene un Emmy para alegría y orgullo de todos los que hemos acompañado de alguna manera su carrera y su vida. Seguro la comunidad de lectores recuerde su campaña en Facebook para apoyar a Korby, un pintor del Parque Central de NY, durante los inicios de la pandemia del Covid. Allí se reunieron perdiosimo y arte.

Trabajo sostenido, y esa pasión por apoyar a su comunidad, a las minorías y a los vulnerables es la que anima su carrera. Es la misma pasión que siempre encuentra premios.

FELICIDADES PITER!!!