Un Leviatán pantagruélico, un monstruo sediento de tribuna y de almas, domina el espacio visual. Tal parece que se inflama detrás del pódium, en su rostro se confunden, mezclándose, la exigencia de obediencia, el miedo, y la violencia. El rostro del Leviatán pantagruélico está bañado de un expresionismo que comienza a hacer cortocircuito con la visión edulcorada y romántica de firmeza revolucionaria abonada desde el poder en una magna operación de modelaje ideológico.

Transcurría 1963, Antonia Eiriz vivía una etapa de euforia creativa que muy pronto comenzará un declive donde lo emocional, por incomprensiones, terminará por casi esterilizar su obra. La pieza El vaso de agua es precisamente una obra de 1963: los vasos de agua, los micrófonos aportan un distanciamiento con la figura grotesca, impositiva que sojuzga semánticamente, mientras la polisemia se ensancha con los colores que asume entre grises, rojos, amarillo, el negro como no luz, el blanco como luz lejana, es un cuadro de dice y digo, de toma y daca.
Descargar el complemento verbal o título en un ingenio, Vaso de agua tiene la intención desafiante de activar el pensamiento, la antípoda del discurso principal encarnado en la figura grotesca – expresionista dominante, es la reafirmación de una preocupación, de una luz de alarma que la artista visualiza, presiente, se adelanta.
El vaso de agua es un óleo sobre tela de apenas 52×41 cm pero inmedible en otras dimensiones, la obra se va conectar con una serie donde la artista se enfrasca, no en discernir sino en dejar evidencia de lo que ha pasado y la amenaza que en ese tiempo mantenían su latencia, la serie de conexión con El vaso de agua se titula Tribuna. Cada obra de Antonia Eiriz fue un estremecimiento en su época y una replica actual.
Nota de la editora: Quiero agradecer a los críticos e investigadores Hamlet Fernández y Pepe Veigas por auydarme a dilucidar cuál, de las publicadas en la Internet, era la imagen correcta de El vaso de agua.
Más sobre Antonia en este blog:
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- IN INIQUITATIBUS CONCEPTUS SUM
- ARTISTA JESÚS HDEZ-GÜERO OBTIENE BECA DE CREACIÓN EN ESPAÑA
- FRAGILIDAD Y PODER SIMBÓLICO EN LA OBRA DE MARIANELA OROZCO
- EL ESCAPISTA: UN ARTISTA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
- PINTA MIAMI 2023 en el entorno ideal
- SÍMBOLOS PATRIOS Y TERRITORIO GEOGRÁFICO*
- CONTEXTOS Y DESPLAZAMIENTOS DEL ARTE EN CUBA a partir de los años 80. Primera Parte*
- ENCUENTROS Y DESENCUENTROS ENTRE EL ART BRUT Y EL ARTE NAIF EN LA PLÁSTICA CUBANA*
- ART MARBELLA: EL QUE EMPRENDE ENCUENTRA
- LA CANDIDEZ POÉTICA DEL ARTE POPULAR ESPIRITUANO*
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy