Viendo imágenes del Open Studio de Rafael Villares en Residencia Unlimited tuve una idea me sorprendió: ni más ni menos, su obra toda es una tensión entre aquel par spinozista natura-natura y naturata-naturata. La naturaleza en sí -que básicamente no existe en estas instacias de conocimiento- y más aún la naturaleza que se piensa, en este caso a través de las ciencias y del actuar del hombre sobre ella.
Quedé maravillada no tanto con la idea sino con la omisión de ese punto en todos mis encuentros con Rafael, en mis textos sobre él, y en la evaluación de tutor que escribí para su tesis de grado en el Instituto Superior de Arte. Valga que nunca es tarde…
Rafael Villares está ahora en Brooklyn, cumpliendo con el programa de Residencia Unlimited, por el cual han pasado ya varios cubanos, incluidos Yornel Martínez y Alejandro Campins, entre otros. El pasado 13 de julio se inuaguró su Open Studio el cual podrá visitarse hasta el 6 de agosto. Libro objeto, instalaciones y dibujos conforman esta nueva entrega de Rafa Villares.

Para esta ocasión Villares reunió varias piezas que dan continuación a series previas muy recientes y que tiene una conexión entre sí: por arribita digamos que el azul pero esto tiene su explicación. Las series Inmersión, Morfología del Eco y Atlas del Eco poseen más en común que un pigmento: son variaciones del paisaje pero sobre todo son un reservorio tropológico de datos científicos. Observen el basamento “factual” de Morfología del Eco por ejemplo, en esta imagen que les comparto. Esta serie comenzó en la ciudad de La Habana y siguió en en la ciudad Portland en forma de bellísimas instalaciones. En Brooklyn Villares muestra un libro de artista compuesto de dibujos originales y datos otorgados por la ciencia.

En muy estrecha relación ocn la pieza comentada anteriormente Villares expone otra de las piezas perteneciente a la serie Echo Atlas, comenzada en Yale University, donde ahora cursa su maestría (la imagen de portada de este post es un detalle de la misma). Para realizarla Rafael talló la pared de madera con dibujos relativos a las arterias del cuerpo humano, los ríos, y los relámpagos. Con el polvo de madera caído sobre el suelo dibujó una órbita donde emplazó la escultura Echo Crust (Corteza del eco) a base de madera esculpida y pigmento ultramarino.
La pieza de mayores dimensiones es un gran dibujo de un paisaje azul, de cuya serie Villares explica el proceso de trabajo:
“Por medio de un programa computarizado que se apoya en los datos de consulta pública suministrados por centros de investigación que estudian el lecho marino -mediante los sonares de barcos trasatlánticos- se pueden lograr imágenes de los paisajes marítimos, con un grado de precisión elevado. Utilizo los datos adquiridos como referencia para construir nuevos paisajes, donde realidad y ficción se entremezclan al superponerse fondos marinos de distintas latitudes. Los dibujos funcionan como una especie de re-mapeo de la corteza terrestre, que siendo una sola, se burla de las fronteras y las disposiciones humanas.”

La estancia de Rafael Villares en Unlimited Residency se realiza gracias a la colaboración de Cuban Artists Fund, con sede en la ciudad de Nueva York, Cashama, y la Rockefeller Brothers Foundation. Contacta con el artista y date una vuelta por su estudio.
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- QUÉ UNIRÍA AL CARIBE?
- Blog
- ESTÁ SUCEDIENDO: SUBASTA ONLINE DE ARTE LATINOAMERICANO EN CHRISTIE´S
- EL VIERNES FUI TESTIGO DE UN HECHO HISTÓRICO
- ICÓNICA SERIE EXPUESTA EN EL SOUTHEASTERN CENTER FOR CONTEMPORARY ART
- DISCÍPULOS DE FRAY LUIS. Luego de treinta años de intervenciones retiradas Hexágono expone en un espacio retirado
- Carlos Rodríguez Cárdenas y el ARTE REDENTOR
- LA IMAGEN FOTOGRÁFICA DE LA CIUDAD EN RUINAS: ¿UNA FOTOGRAFÍA UNARIA? PARTE III
- TONY MENÉNDEZ
- GRAN COLECCIONISTA DE ARTE CUBANO COMENZARÁ A SUBASTAR SU COLECCIÓN
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy