Qué es Post-it?

Post-it es un evento competitivo para artistas jóvenes menores de 35 años de edad y lo convoca la Dirección de Artes Plásticas Collage Habana, del Fondo Cubano de Bienes Culturales, por sus siglas FCB. Post-it, dirigida a creadores cubanos, tiene como propósito visibilizar el quehacer de los artistas más jóvenes de nuestro país y establecer un vínculo con el contexto artístico emergente. Asimismo, pretende facilitar a los artistas la oportunidad de exhibir sus obras y establecer una posible colaboración con las galerías regidas por Collage Habana. Una singularidad de Post-it es que los artistas “ganadores” del certámen reciben un premio en metálico que se ha visto notoriamente afctado por el llamado “reordenamiento monetario” en Cuba.

Nómina de artistas

Más allá del entusiasmo de los jóvenes artistas que participan en cada edición y de los organizadores del evento Post-it no ha tenido “quince” en términos de saga crítica. Exploras un poco y son escasas las líneas que ponderan la calidad estético-discursiva del evento. Es muy probable que esta carencia reflexiva esté relacionada a un hondo prejuicio ligado a la naturaleza de las instituciones que lo configuran y diseñan, unido a la calidad del evento en sí (por ej., la abrumadora presencia de retratos pictóricos o mala pintura en términos generales), condicionada tal vez por la presencia de patrocinadores con un gusto específico y una agenda prefijada que apuestan por la mansedumbre.

Tengo la impresión de que Post-it ha servido más como evento vitrina de cara a dealers y galeristas o depredadores en busca de sangre fresca que como dispositivo revolucionador de un escenario X, como mismo pienso que al trazar el mapa de las artes visuales insulares, será una muy últil herramienta para trazar dichas coordenadas. En una posible operatoria generalizadora, personalmennte no botaría el niño con la bañera. Hay mil y una cosas rescatables de este evento. La excelente muestra Realidad inducida (siete historias y ninguna es cierta) de Leonardo Luis Roque y Sergio Marrero fue una exposición realizada gracias a Post-it y en la misma sede del evento, Galería Galiano, que se erigió como la conciencia crítica no sólo del evento en cuestión sino del contexto artístico en sentido general. Realidad inducida… decretaba el fin de la rebeldía. Y mucho no están aptos para lidiar con esto.

Este año Post-it celebra su cumpleaños número 10 y lo hace por todo lo alto: tres curadores (Ariadna Cabrera Figueredo, Patricia Santos Hernández, Abram Bravo Guerra), un espacio envidiable y potencialmente fuera de liga (Línea y 18), y algo muy importante e increíble en la Cuba de hoy, el entusiasmo de los artistas. Post-it se celebra como una muestra a modo de compendio. Al repasar la nómina de los artistas, a priori, se trata de una excelente tanda.

Aquí les comparto el texto del pleglable realizado al efecto y que ha hecho llegar al Señor Corchea uno de sus curadores.

Autores: Ariadna Cabrera Figueredo, Patricia Santos Hernández, Abram Bravo Guerra

Post-it. Re-presenta! da rienda suelta a más de un sueño. No pretende ser otra exposición, tampoco se exige más allá de sus límites, sino se afinca con fuerza en el rango que diez años de concurso suponen. Diez años hechos según el molde de tendencias artísticas, de movidas, de constructos que han marcado parte del ritmo artístico insular.

En cierta medida, Post It se ha convertido en un termómetro creativo del arte emergente. Su alcance, particularidad y poder de convocatoria le han permitido funcionar como resumen certero de los tirones a los que el arte joven cubano ha estado
sujeto durante los últimos diez años. Con los naturales aciertos y desaciertos, la capacidad de nuclear, de atar hilos y cabos creativos, ha sido a la larga la más sólida virtud del concurso.

Por eso, Post It Re-resenta compendia premios y menciones, participantes frecuentes y, más importante aún, artistas cuyo paso por el concurso se recuerde con contundencia. Muchos de los presentes -sobre todo los ya no tan emergentes- se han
posicionado con una carrera activa y sólida, reconocible dentro y fuera del contexto artístico insular. Post-it fue, en su momento, una plataforma para la socialización de sus propuestas y el despegue profesional. Y, en cuanto a ausencias, que lógicamente hay, también son parte de ese termómetro, dictaminan nociones y posicionamientos; son, como siempre, tan necesarias como las presencias.

Cerrar ciclos (10 años en este caso) demanda momentos de reflexión, de pensamiento crítico, y de generación de ideas para encaminar las cosas hacia direcciones correctas. Post-it. Re-presenta! es una antología de lo que el evento ha sido; quiere
inspirar y estimular, darle aliento esos creadores emergentes que todavía buscan caminos. También recordar, revisar, volver sobre el trabajo tras diez años de concurso: reconocer que ha sido, tocar lo que es, y soñar con lo que pueda ser. Línea y 18 deja sus puertas abiertas e invita, durante todo el verano, a un recorrido visual por los diez años de Post It“.

Post-it re-presenta! se inuaguró el 21 de Julio y estará abierta hasta el mes de Ocubre en Línea y 18, Vedado, La Habana.