Dejó atrás lo que él mismo llamaba “pinturas fractales”, en su mayoría inmensas telas de visualidad abstracta caracterizadas por el uso de materiales orgánicos (y hasta efímeros), la monocromía, y un alto componente performativo (cabría citar aquí la serie Ruido); también se desentendió del elemento gráfico de la serie-expo Memoria instantánea o de la expo En mi casa (2022).

Alejandro Piñero Bello (1990) fue uno de los siete artistas emergentes residentes en el sur de la Florida invitados por el Museo de la Nova Southeastern University en Fort Lauderdale a formar parte de la mega muestra Future Past Perfect, que establece la vivencia (temor, aislamiento, zozobra, claustrofobia…) de cada artista durante la pandemia del Covid como plataforma discursiva curatorial. Dentro de ese todo, los siete jóvenes creadores poseen un espacio autónomo considerado como muestra individual.

Bajo el sarástico título Scaping Paradise, Alejandro aunó cinco pinturas en la que destaca “Éxodo”. Si de por sí aquellas piezas (como arrecifes vistos a través de un lente macro) que les mencionaba en el primer párrafo eran inmensas, “Éxodo” es considerada hasta ahora la pieza más grande producida por el artista. Estaba Alejandro de visita en La Habana cuando comenzaron las restricciones debido a la pandemia del Covid y el país cerró sus fronteras, de modo que la no poder regresar a Miami su vida quedó en una especie de limbo que lo llevó a enfocarse aún más en sus referentes culturales y vitales. El que regresa siempre se maravilla con cosas que antes daba por sentado. Eso no falla.

En el caso de Alejandro, de aquel malecón que literalmente le servía de materia prima pasa (como en “Ultramar Tritanomalia”) al Caribe en tanto reservorio cultural de espacios y tiempos diferentes, en tanto “sopa de signos”. Esta es una causa posible de la visualidad psicoédlica de su pintura. Al Caribe, y a la producción simbólica que ha provocado, se aferraría en ese período. Su fascinación por la física cuántica cede el paso a lo doméstico y “local” (arte y literatura de la llamada segunda vanguardia cubana fundamentalmente). Pero qué digo! El Caribe es fractal! De todo esto daría fe el nuevo rumbo de su pintura, que ahora parece ir “del ritmo al poliritmo”, del reposo al vértigo en clave techicolor. Y todo esto puede verse en Scaping paradise, inaugurada desde el 29 de julio en la universidad del sur de la Florida.

Hay mucho drama, apoteosis y odisea en la pintura actual de Alejandro, como la hubo en Lam. También hay mucho de doméstico, afecto, y sensualismo, como lo hubo en Mariano Rodríguez. Scaping paradise es un tratado, de exquisita factura, sobre la paradoja ilegible del estereotipo: hay que escapar de él aunque ello vaya la vida.
Future Past Perfect, dentro del cual aparece Scaping paradise fue curada por Bonnie Clearwater y Ariella Wolens. Future Past Perfect también incluye a los artistas Nathalie Alfonso, Susan Kim Alvarez, Joel Gaitan, Kandy G Lopez, Lulu Sanchez, y Zoe Schweiger.
Fotos Courtesía KDR305 y el artista
Fotógrafo: Zachary Balber
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- QUÉ UNIRÍA AL CARIBE?
- Blog
- ESTÁ SUCEDIENDO: SUBASTA ONLINE DE ARTE LATINOAMERICANO EN CHRISTIE´S
- EL VIERNES FUI TESTIGO DE UN HECHO HISTÓRICO
- ICÓNICA SERIE EXPUESTA EN EL SOUTHEASTERN CENTER FOR CONTEMPORARY ART
- LA IMAGEN FOTOGRÁFICA DE LA CIUDAD EN RUINAS: ¿UNA FOTOGRAFÍA UNARIA? PARTE III
- DISCÍPULOS DE FRAY LUIS. Luego de treinta años de intervenciones retiradas Hexágono expone en un espacio retirado
- Carlos Rodríguez Cárdenas y el ARTE REDENTOR
- TONY MENÉNDEZ
- GRAN COLECCIONISTA DE ARTE CUBANO COMENZARÁ A SUBASTAR SU COLECCIÓN
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy