Néstor Jiménez (Ciudad de México, 1988). Artista visual egresado de la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Su trabajo aborda la relación entre los procesos de construcción de las memoria histórica y política, y la distorsión discursiva e iconográfica del pensamiento de izquierda (Marxista-Leninista) presente en las estructuras y movimientos sociales surgidos a partir de finales de la década los 80 en la periferia oriente de la Ciudad de México.

Vieja Disciplina (una revolucion es un perro con rabia y los perros rabiosos viven poco) en Lion.

A través de ejercicios de memoria, acciones reconstruidas y versiones inventadas de los sucesos históricos, realiza pinturas sobre materiales recuperados, provenientes de viviendas populares y residuales, que plantean versiones distorsionadas de la arquitectura y paisaje de la zona como puntos de partida para reflexionar acerca de la función política de la representación del territorio, así como las diferentes formas en que la violencia y sus resultantes son representados en los medios oficiales y su distanciamiento interpretativo respecto a la realidad nacional; con la finalidad de construir un archivo plástico y antagónico al estatal sobre el desarrollo histórico de la movilización social y las tensiones políticas que éste genera, al insertarse en espacios privados y públicos. Su trabajo principalmente se desarrolla en pintura, video e instalación.

Un elemento nuclear en varios proyectos que he visto de Jiménez es la colaboración con los protagonistas de las historias y procesos que él representará. Existe toda una noción de co-creación o de involucramiento de ciertas comunidades, de ahí que su obra sea una el resultado de una intervención mutua.

Vieja Disciplina (La matanza de los inocentes) en Art Basel MB

En 2022 Néstor Jiménez participó en la edición 16 de la Bienal de Lion con Vieja Disciplina (una revolucion es un perro con rabia y los perros rabiosos viven poco), una mega instalación que incluía una pintura compuesta de cinco paneles y un video. Esta pieza de escala muralística surgió a raíz de una convoctoria pública realizada por el artista en Facebook a personas desempleadas para una realizar una entrevista. Inspirándose en las historias y el lenguaje corporal de seis personas que se han quedado sin trabajo, Néstor Jiménez ha compuesto un gran políptico, utilizando materiales tradicionalmente asociados a la construcción, como el hormigón y el hueso negro, un pigmento que se obtiene carbonizando los huesos de las vacas (un animal históricamente asociado con el trabajo y la explotación).

Las representaciones arquitectónicas de Néstor Jiménez desnudan las divisiones de clase, cultura y origen geográfico que están incrustadas en el entorno construido. La nueva obra del artista, Vieja Disciplina, examina el deterioro administrativo y económico del sistema laboral mexicano después de la introducción del modelo neoliberal en la década de 1980. La instalación, dominada por tonalidades oscuras que sugieren el efecto atrófico y la monotonía del trabajo, actúa como metáfora del sufrimiento humano y del vacío existencial que provoca el estar desempleado.

Vieja Disciplina (La matanza de los inocentes), 2022 es una pieza sucedánea expuesta en Meridians, la sección curada de ArtBasel Miami Beach, 2022. Sobre esta pieza explica el propio artista: ‘Lealtad, compromiso, puntualidad, entusiasmo, resiliencia y solidaridad son conceptos/ideales que se han convertido en fantasmas de una construcción social petrificada. [Utilizo] huesos de vaca (un animal históricamente ligado al trabajo y la explotación) como metáfora del sufrimiento humano, que deriva de la alienación, el hiperconsumo, la explotación laboral y el vacío existencial que provoca el desempleo. La degradación de la ética social, la corrosión en la solidaridad, la atrofia del cuerpo, y la incipiente y creciente encarnación de los ‘desocupados’ apegados a la ex-tinción de los recursos son los principales problemas en los que se centra mi proyecto.’

México bárbaro resulta en un “dispositivo reflexivo sobre políticas urbanas y conflictos sociales vinculados con el consumo, la escasez de recursos y la violencia; los relatos de la obra pictórica de Néstor Jiménez, reunidos en esta exposición, aluden a hechos que, dado su desenlace periférico, carecen de visibilidad en los medios de comunicación”.

Las grandes piezas de Jiménez (nótese no sólo la escala sino la iconografía de reminiscencia utópico-comunista), en cierta medida deudoras del muralismo mexicano, son la otra cara de la moneda. Al entusiasmo utópico de este, Jiménez contrapone la idea de un futuro que ya está aquí, plagado de violencias y fisuras. Suvbvierte el contenido ideoógico del muralismo tradicional.

Néstor Jiménez está repsentado por Proyectos Monclova. Ha sido beneficiario la Sexta Edición del programa Programa BBVA Bancomer-MACG, Jóvenes Creadores FONCA 2020-2021, 2011-2012 y 2015-2016, PECDA CDMX 2018, y la Beca ADIDAS BORDER 2016. Ha expuesto de manera individual y colectiva en muestras como La importancia de ser Autosuficiente, Proyectos Monclova, CDMX, Parasitage, Ruidos Negros MACG Carrillo Gil CDMX, XIX Bienal de Pintura Rufino Tamayo, MACO, Oax, Who's Afraid of Red, Yellow and Blue?, Proyectos Monclova, CDMX “, No sé que es una casa, La Fugitiva, La Habana, Cuba, TEMPS FUGAÇ / TEMPS APRECARI, Barcelona, “El ejercicio de las buenas voluntades” , Nixon Gallery, CDMX, “El preludio de la ruptura”. Centro cultural Border CDMX, México, Pintura Reactiva, MACG Carrillo Gil CDMX, Juannio 2018 Guatemala, XII Bienal de Arte FEMSA, MTY, ¿Cómo diluir el Territorio?, la NOBIENAL, COSTA RICA, Beca Adidas Border en el MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO, TROMBA, Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC, Anverso, MUCA ROMA, CDMX entre otras.

PS. Imagino una exposición bi-personal que incluya a Glexis Novoa y a Néstor Jiménez.

Yo lo tendría en cuenta es una serie de promoción y educación concebida para promover la obra de #artistasemergentes de Latinoamérica y el Caribe y ampliar el espectro de interés en nuestra comunidad de lectores. En este link puedes consultar el capítulo anterior: