Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias es una exposición que se abrió al público a fines de septiembre y estará abierta para su disfrute hasta enero de 2024 en la Caixa Forum, Madrid en colaboración con el British Museum. Se trata de un monográfico sobre la presencia femenina en la historia de la civilización a través de diferentes culturas y religiones: la grecolatina, africana, china, europea, caribeña…
El anuncio de esta interesante muestra colectiva que incluye a artistas mujeres y a la representación de la mujer en la historia (numismática por ejemplo) reza: “Esta exposición pone de relieve las múltiples caras del poder femenino. Diosas, espíritus, demonios o santas, figuras que han sido veneradas y temidas hasta hoy y que han influido y siguen influyendo en la vida de las personas”.



Otro llamado de tintes publicitarios dice: “Un viaje a través de 5 mil años de creencias del poder espiritual, desde la divinidad hinduista Shakti hasta Oshun, orisha de la fertilidad en la cultura yoruba de Nigeria”. Es interesante ver cómo dialogan en la museografía de la expo piezas ancestrales consideradas utilitarias con artistas contemporáneas y activistas como la artista sudafricana Zanele Muholi, conocida en este blog.
“Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias, realizada en nueva colaboración con el British Museum, funciona como un diálogo entre el pasado y el presente, pero también entre la arqueología, la antropología y el arte. La muestra recoge 166 objetos (11 de ellos contemporáneos) ancestrales y espirituales de diferentes culturas y periodos de la historia, buscando puntos en común y contrastes”.
“Con esculturas, objetos sagrados y obras de arte de varios continentes y desde el mundo antiguo hasta la actualidad, esta exposición nos muestra cómo diosas, demonios, santas y otros seres espirituales han tenido un rol relevante para nuestra comprensión del mundo. Desde la sabiduría, la pasión y el deseo hasta la guerra, la justicia y la misericordia, se hace un recorrido transcultural por diferentes expresiones de los poderes espirituales femeninos en todo el mundo. La selección de 154 piezas del British Museum, en diálogo con una selección de artistas contemporáneos de renombre, nos invita a reflexionar alrededor del poder femenino y de la feminidad hoy”.
Inaugurada justo en período de luna llena en Aries, Veneradas y temidas…, como su título lo indica, recoge obras que reflejan la adoración de la mujer y su liderazgo desde tiempos inmemoriales así como también la maldición que sobre muchas cayó. Su curadora fue Belinda Crerar con asesoría de Rosa Martínez para la selección de las obras contemporáneas.

Esta muestra, configurada desde una perspectiva multicultural y transdisciplinar, incluye en su nómina a las artistas Ana Mendieta con la obra Volcán, Marina Abramovic con su video-instalación Dragon Heads, Niki de Saint Phalle, Austin Camilleri, Tania Berta Judith (Dédalo ideó una vez en Cnossos una pista de baile para Ariadna ), Portia Zvavahera (This is where I travelled ), Cristina Lucas (Habla), Saskia Claderón (Las lunas que no vi ), y Marta María Pérez Bravo con ¡Jura! Cuánto encontró para vencer . Estas últimas dos en el acápite Creación y naturaleza.
La exposición, que se podrá ver hasta el 14 de enero en Madrid, está dividida en cinco secciones temáticas, que representan todas las aristas posibles del poder femenino: Creación y naturaleza, Pasión y deseo, Justicia y defensa, Magia y malicia y Compasión y salvación. Hay mucha tela por dónde cortar en un proyecto con tales presupuestos teóricos pero por ahora demos la bienvenida a esta iniciativa!
Más sobre Marta María Pérez Bravo en este blog:
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- IN INIQUITATIBUS CONCEPTUS SUM
- ARTISTA JESÚS HDEZ-GÜERO OBTIENE BECA DE CREACIÓN EN ESPAÑA
- FRAGILIDAD Y PODER SIMBÓLICO EN LA OBRA DE MARIANELA OROZCO
- SÍMBOLOS PATRIOS Y TERRITORIO GEOGRÁFICO*
- EL ESCAPISTA: UN ARTISTA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
- CONTEXTOS Y DESPLAZAMIENTOS DEL ARTE EN CUBA a partir de los años 80. Primera Parte*
- PINTA MIAMI 2023 en el entorno ideal
- ENTREVISTA CON DOUGLAS CRIMP. PARTE I
- WORK OF THE WEEK XXXV
- TONY MENÉNDEZ
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy