Elvia Rosa Castro
Como anunciábamos en posts anteriores, Howard Farber subastaría entre 12 y 13 obras en las casas Christie´s y Phillips los días 30 y 28 de septiembre respectivamente. Debido al huracán #Ian y los apagones de electricidad e internet en Cuba, decidimos no publicar los resultados en tiempo real y esperar.
Antes de pasar a los resultados me gustaría compartir algunos pensamientos con ustedes. La subasta es el escalón más elitista del mercado de arte pero no es el único. En las pujas por un lote pueden existir ya sean intereses institucionales (por ejemplo, que un museo considere que una pieza es clave para su colección), de coleccionistas serios que siempre han estado a a la caza de cierto tipo de pieza, ya sea por pedigree o lo que significa en la historiografía, etc, etc; pero también en la puja existen elementos puramente irracionales como es el capricho o el interés de alguien de validar públicamente una colección o un apellido.
Personalmente he visto con estos ojos cómo una obra adquiere un precio de remate exhorbitante simplemente porque un coleccionista pretendía validar su barata colección y otro tenía metido entre ceja y ceja comprar esa obra para alardear de su poder monetario. El resultado sería una aberración que no llega a ninguna parte pues no hay cómo sostenerlo.

Dicho esto, ¿son importantes las subastas? Dejando de lado todos esos elementos bastardos que se le pegan, las subastas son eventos a tener en cuenta pues legitiman una obra y un artista a través de un precio público con todo el andamiaje de promoción que ello supone.
¿Significa que el precio de remate sería el precio de cualquier obra de un artista? NO. Las subastas, como las pasarelas de la moda, marcan tendencias, probabilidades. Un éxito público de un artista en subasta te dice que eventualmente los precios de galería de obras de ese artista subirán de manera gradual. Y eso no es poco.
Por carambola, aquellos artistas cuyas obras no han sido subastadas pero se amparan en sombrillas conceptuales o metodológicas como eso de “arte cubano”, “arte latinoamericano” etc, etc comenzarán a estar en el radar de coleccionistas, publicaciones, curadurías, premios y todo el andamiaje tradicional de legitimización de la práctica artística.
Con este preámbulo, veamos los resultados de los lotes anunciados previamente:
En la subasta Phillips, los tres lotes fueron vendidos por encima del estimado, lo cual siempre constituye un gran logro.
1-Chicharrón, una pintura grotesca plus de Roberto Fabelo, se remató por 214.000 usd, el doble del estimado (80 -120 mil). el ritmo de crecimiento de los resultados de Fabelo en los últimos años ha sido sostenido.
2-Para alegría de los amantes y seguidores de Umberto Peña, la caústica Fooo muchas veces, también dobló el estimado de 92 a 18 mil y fue rematada por 50 400.usd. Serían las subastas espacios donde se ejerce la justicia histórica? Jugó un rol importante el libro sobre Peña publicado por Carlos Aguilera?
3-Racional, la escultura de Yoan Capote (edición 3 de 3) llegó con el estimado de 10-15 mil, siendo vendida por 32 760.
Visto lo visto, fue un día de éxito para la casa subastadora, para Farber y para los artistas involucrados. Y como dije anteriormente, para todos aquellos artistas que se encuentran en la órbita.
En horas tempranas del día 30, Christie´s publicaba sus resultados:
Junto al resto de los resultados hay dos que me emocionaron profundamente, por la calidad de sus obras y porque se trata de dos mujeres que admiro y cuyo legado va más allá de la producción individual. Hablo de Belkis Ayón y Tania Bruguera. Había tres grabados de Belkis en subasta pero fue Desobediencia, de la colección Farber, la que alcanzó un precio considerable. Estimada entre 50,000 – 70,000 usd la obra alcanzó el precio de remate de 214 200 usd; más que el triple. Desde su temprana muerte en 1999, la hermana de Belkis, Katia Ayón junto a la curadora e investigadora Cristina Vives crearon el Estate Belkis Ayón, cuya misión consiste en preservar y promover la obra de esta inmensa artista a través de exposiciones, publicaciones, certificados de autenticidad, y premios. Este resultado es, en gran medida, es el reconocimiento y consecuencia de esa labor.
Por su parte, la versión de Estadística, obra de Tania Bruguera estimada entre 10,000 – 15,000 usd se remató por 47 880 usd. Este resultado viene a complementar, desde otra arista, la excelente participación de Tania en Documenta 15, un evento que simbólicamente sería lo opuesto de una subasta de arte.
Otra obra vendida por encima del estimado fue Outside Cuba Inside, firmada por René Francisco y Eduardo Ponjuán. Estimada entre 20 000.00-25 000.00 usd, alcanzó un precio de remate de 32 760 usd.
Obras vendidas dentro del estimado:
Tomás Sánchez: Orilla. Óleo sobre lienzo, 1993. Estimado: 200 000.00-300 000.00 usd. Vendida por 220 500 usd
Tomás Sánchez. Basurero. Acrílico sobre lienzo, 1991. Estimado: 120,000 – 180,000 usd. Vendida por 176 400 usd
Yoan Capote. Isla (In Memorian). Puntillas, anzuelos y sangre del artista sobre madera. 2007. Estimado: 180,000 – 220,000 usd. Vendida por 201 600 usd
Alexandre Arrechea. John Hancock Building. Escultura de metal. 2010. Estimado: 30,000 – 40,000 usd. Vendida ligeramente por encima 30 240 usd
Obras vendidas por debajo del estimado:
Manuel Mendive: Los hijos del agua, conversación con el pez. Escultura. 2001. Estimado: 40,000 – 60,000 usd. Vendida por 37 800 usd
Los Carpinteros. Vanite. Pintura y escultura de madera. 1996. Estimado: 80,000 – 120,000 usd. Vendida por 50 400 usd.
La caída más aparatosa fue una escultura de Kcho: Luz propia. Escultura de tres metros aprox. Mixed media, 2007. Estimado: 40 000.00-60 000.00 usd. Vendida por 7,560 usd. Sin Barbara Gladstone como faro de apoyo, sin una promo enfática por parte de la Marlborough, sumado a la excesiva producción “made in Kcho” accesible a todos, entre otras razones, el artista pinero y su obra han perdido encanto y aura.
Debo decir que hubo más obras de artistas cubanos en subastas pero quería centrarme en la colección de Farber.
En portada: Racional, Yoan Capote
El Señor Corchea acaba de recibir esta joyita: Ladas, fotocollages de Ezequiel Suárez. Se viene reseñita:
Related
Related posts
Estamos en Twitter
Top Posts & Pages
- QUÉ UNIRÍA AL CARIBE?
- Blog
- ESTÁ SUCEDIENDO: SUBASTA ONLINE DE ARTE LATINOAMERICANO EN CHRISTIE´S
- EL DIBUJO ES UNA MUJER LLAMADA DIÓGENES*
- EL PODER FEMENINO EN EL ARTE Y LAS CREENCIAS
- EL VIERNES FUI TESTIGO DE UN HECHO HISTÓRICO
- TONY MENÉNDEZ
- EL ESCAPISTA: UN ARTISTA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
- ICÓNICA SERIE EXPUESTA EN EL SOUTHEASTERN CENTER FOR CONTEMPORARY ART
- MARTA MARÍA PÉREZ BRAVO: OTRAS ORACIONES EN EL CONVENTO
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy