LA PERPETUIDAD DEL PAISAJE: Alejandro Campins en Italia
La Fundación Giuliani acoge la primera exposición personal de Alejandro Campins en Roma. Después de un largo tiempo acariciando el proyecto de mostrar su trabajo pictórico por parte de Giovanni y Valeria Giuliani, finalmente la muestra “PERPETUAR – DISLOCAR – PERPETUAR” quedó inaugurada el jueves…
LOS TRANSFERENCISTAS EN EL KAC
Nota de David Mateo, curador de la muestra Las bases metodológicas y expresivas del colectivo artístico multidisciplinario Los Transferencistas, liderado por Lázaro (Lacho) Martínez, parten de un aprovechamiento reflexivo, cuestionador, de la abstracción; se sostienen sobre un conocimiento de causa acerca de las convencionalidades que…
AQUEL OLOR QUE NO SOPORTABA DUCHAMP (Con Rocío la pedagoga en el Vedado habanero) Parte II
Hay mucho machismo en el arte, no solo en Cuba, en el mundo entero. Danilo Vega Cabrera Segunda parte de la entrevista de Danilo Vega a Rocío García. Click en este link para leer la primera D: Por lo que me dices puedo intuir que…
AQUEL OLOR QUE NO SOPORTABA DUCHAMP (Con Rocío la pedagoga en el Vedado habanero)
Danilo Vega Cabrera Siempre he dicho que para que un crítico pueda hablar de pintura sin ser artista o sin haber pintado tiene que amarrarse muy bien los pantalones. Más si está hablando con un pintor. De eso también está convencida Rocío García (Santa Clara,…
LA HISTORIA DETRÁS DE 11 DAYS
Hamlet Fernández La historia de José Manuel Nápoles Puerto es una de las tantas de jóvenes cubanos que han emigrado hacia los Estados Unidos de la manera más riesgosa posible: la temeraria aventura de atravesar más de diez países de Centroamérica hasta llegar a la…
LOS EXTREMOS TOCANTES DE VÍCTOR ALEXIS PUIG
Héctor Antón Castillo No soy más que un guiñapo humano, Virgilio Piñera Los cuerpos fragmentados del pintor autodidacta Víctor Alexis Puig (La Habana, 1966) evidencian los “estados de ánimo” propicios de una sociedad anclada en un pasado sin futuro, en nombre de un presente…
LA PATRIA CHICA
Pedro E. Rizo Peña Los citadinos miran a su ciudad y a veces olvidan mirar más allá de lo cotidiano; muchas veces debe llegar alguien de fuera para hacernos “ver” esos colores vibrantes que luce cada día nuestra patria chica. Colores vibrantes que son el…
REFLEJOS
Pedro E. Rizo Peña El agua, su superficie y esa inigualable cualidad reflectante siempre será motivo de los artistas para inspirarse. Esa capacidad de vernos a nosotros y a los objetos desde otra perspectiva será siempre imán por las sensaciones que provoca más allá de…
LA BANALIDAD COMO VIRTUD*
Elvia Rosa Castro En un contexto de tanta exigencia crítica, aparecerse con una propuesta ensimismada debe tomarse, mínimo, como un gesto valiente. Desde hace unos años, Ernesto García Sánchez, ha despejado la posibilidad de rentar, usufructuar o tomar prestada cualquier porción de la realidad que…
”LA RAZA MALDITA”
Jorge Peré Sersa Una vez le escuché decir a Héctor Anton (y a Hector le creo casi todo) que la pintura tenía sus propios críticos. Aquel axioma lo tomé a medias, con cierta duda que me interesaba aclarar en la propia praxis y en el…
Top Posts & Pages
- QUÉ UNIRÍA AL CARIBE?
- Blog
- ESTÁ SUCEDIENDO: SUBASTA ONLINE DE ARTE LATINOAMERICANO EN CHRISTIE´S
- EL DIBUJO ES UNA MUJER LLAMADA DIÓGENES*
- EL PODER FEMENINO EN EL ARTE Y LAS CREENCIAS
- EL VIERNES FUI TESTIGO DE UN HECHO HISTÓRICO
- EL ESCAPISTA: UN ARTISTA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
- TONY MENÉNDEZ
- ICÓNICA SERIE EXPUESTA EN EL SOUTHEASTERN CENTER FOR CONTEMPORARY ART
- Carlos Rodríguez Cárdenas y el ARTE REDENTOR
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
Estamos en Twitter