POSTPOLÍTICA EN LA FRONTERA
Julio Lorente ¿Quién duda que hayamos encallado en una frontera del tiempo y de la historia que comenzó a erigirse en el utópico 1959? A partir de ahí, los cubanos habitamos en una paradoja; hemos sufrido la politización de la vida común más exhaustiva en…
JUGANDO CON JEAN TINGUELY
Rafael Almanza La clave del arte de Jean Tinguely es el Juego. Me pasma que la crítica siga empeñada en subrayar los contenidos que el artista y sus contemporáneos quisieron ver, porque ellos les dijeron que eran tales, en esas obras tan divertidas como serias:…
ARMANDO MENOCAL ENTRE LA HISTORIA Y SU REVERSO
Julio Lorente Cientos de veces, desde la crítica modernista, se minimizaron los valores de la pintura decimonónica planteándola como objetos estéticos de frivolidad y desapego por las ideas; criterio que resulta a estas alturas un atavismo típico del más rancio modernismo. El siglo XIX fue…
UN GUAYABITO COMIENDO QUESO. ESPUELAS Y ARTIMAÑAS EN LA TRAYECTORIA DE WILFREDO PRIETO*
Héctor Antón Castillo Wilfredo Prieto es uno de los productores visuales más controvertidos del arte contemporáneo hecho en Cuba durante la década que transcurre. Unos lo consideran otra invención de Gerardo Mosquera. Otros lo aceptan como lo mejor que salió de galería DUPP, concebida desde…
SÚPERMINIMAL*
Gerardo Mosquera El minimalismo ha sido más significativo como influencia que como tendencia artística. Más allá del canon iniciado por los primeros minimalistas, una suerte de estética minimalista vaga se ha vuelto un ingrediente común en el vocabulario artístico “internacional”. El fundamentalismo original del minimalismo…
ALFREDO JAAR: UN GENOCIDIO MINIMAL
Julio Lorente En Ruanda hubo un crimen, o peor aún un genocidio. El 6 de abril de 1994 tras ser alcanzado por un misil, el avión del presidente ruandés Juvenal Habyarimana se estrella cerca del aeropuerto de Kigali, muriendo todos sus ocupantes incluido el presidente….
RECUERDOS DE UNA CONVERSACIÓN EN EL MUSEO: ARTE PARA LAS MENTES DISTRAÍDAS
Luis Enrique Padrón Unos días antes de que me invitara a este conversatorio, Niurka Fanego me preguntó qué me había parecido la exposición de Raúl Cordero (1) y en un afán de síntesis total le dije: Tropical. Me miró sorprendida y me dijo: le va…
AIRES DE PENÍNSULA Y HOMBRES DE MÁRMOL: INFLUENCIA IBÉRICA E ITALIANA EN EL ARTE MANZANILLERO ENTRE 1902 Y 1936*
Carlos R. Escala Fernández El devenir de las artes plásticas en la ciudad del Guacanayabo en la época precedente a la Revolución ha sido muy poco estudiado en predios académicos y periodísticos. Ello se traduce en una gran deuda con el conocimiento de las raíces…
AMOR ETERNO. (HABLANDO DEL FACTOR YUMA)*
Elvia Rosa Castro También para Ana Mendieta En la primavera de 2007 la ciudad de Berlín estaba llena de anuncios que a manera de slogan rezaban: “Los más bellos vienen de New York”. Esos pósters se referían a la muestra de arte impresionista de la…
LOS MOJONES DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
Julio Lorente Un mojón escultórico y enorme, fue expuesto en la Saatchi Gallery en el 2004. La obra, titulada Indigestión II y firmada por el artista chino Liu Wei, supuso un escándalo trastocado por el glamour galerístico que puso incómodo hasta el mismísimo Charles Saatchi,…
Top Posts & Pages
- QUÉ UNIRÍA AL CARIBE?
- Blog
- ESTÁ SUCEDIENDO: SUBASTA ONLINE DE ARTE LATINOAMERICANO EN CHRISTIE´S
- EL PODER FEMENINO EN EL ARTE Y LAS CREENCIAS
- EL DIBUJO ES UNA MUJER LLAMADA DIÓGENES*
- EL VIERNES FUI TESTIGO DE UN HECHO HISTÓRICO
- EL ESCAPISTA: UN ARTISTA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
- TONY MENÉNDEZ
- ICÓNICA SERIE EXPUESTA EN EL SOUTHEASTERN CENTER FOR CONTEMPORARY ART
- MARTA MARÍA PÉREZ BRAVO: OTRAS ORACIONES EN EL CONVENTO
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
Estamos en Twitter