TERESITA, TANIZAKI AND THE WESTERN NEO-ROMANTICISM*
Elvia Rosa Castro In Spring 2014, MASS MoCA opened its doors to a solo show of Teresita Fernández’ As Above, So Below, a major exhibition that included three enormous installations and “drawings.” There, in an abandoned New England factory converted into an outstanding and inviting art…
EL INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE, SU PROYECTO PEDAGÓGICO Y LA NOCIÓN AMPLIADA DEL ARTE. PARTE II*
Danne Ojeda Anteriormente habíamos anotado cómo estas transformaciones comienzan a sucederse de manera progresiva, a partir de la incorporación de los primeros egresados al claustro profesoral, y por supuesto de la dirección de la Facultad de Artes Plásticas, que fue lo suficientemente capaz de asimilar…
THE PLUG-DOLL: TO NEED IS TO BE. The plug-doll: Estrategias constructivas de la obra de arte en la praxis artística de Ernesto Oroza*
Andrés Álvarez Álvarez Vamo a tocar una rumba con maletas de madera tomando agua con azúca encima de una litera. Gema Corredera y Pavel Urquiza Momento cero fue la denominación fabular con que se inició una etapa de carencias económicas para el país y que,…
FINAL. LA HABANA, AL FINAL DEL PASILLO Y A LA IZQUIERDA
Nelson Herrera Ysla La Habana no fue ni es una ciudad más de Cuba: es el más importante tejido urbano y arquitectónico que existe en la Isla, gracias a lo cual ha sido reconocida universalmente. Debe tratarse con el respeto y la honestidad que merecen…
LAS PARADOJAS INCONCLUSAS DE PEDRO PABLO OLIVA*
Héctor Antón Castillo Es cierto porque es imposible Tertuliano Pedro Pablo Oliva irrumpe en la plástica cubana en la década del setenta. Eran tiempos difíciles donde el llamado “Caso Padilla” atizó las diferencias que imperaban en la intelectualidad insular con relación al dogma socialista de…
EL INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE, SU PROYECTO PEDAGÓGICO Y LA NOCIÓN AMPLIADA DEL ARTE. PARTE I*
Danne Ojeda El fenómeno sociocultural en que ha devenido el Instituto Superior de Arte, discurre paralelo al desarrollo de la práctica artística contemporánea. Tanto es así que desde sus inicios, y al amparo de un proyecto pedagógico sui géneris, ha influenciado -y en ocasiones determinado-,…
LA HABANA, AL FINAL DEL PASILLO, A LA IZQUIERDA. Parte II
Nelson Herrera Ysla Los años 90 (en el comienzo de la peor crisis económica que hemos atravesado… y estamos atravesando todavía) desencadenaron una fuerte reacción constructiva en el sector turístico, como era de esperar, con vista a satisfacer las demandas planteadas por ese sector a…
LA HABANA, AL FINAL DEL PASILLO, A LA IZQUIERDA. Parte I
Nelson Herrera Ysla Hablando claro, la arquitectura cubana que se produce hoy está en el peor momento de su historia. Exagerando un poco, sólo un poco, diría que no existe como expresión de la cultura material y espiritual de nuestro país. Ha desaparecido del espacio…
HUMORISTAS, PITIRREROS, DIBUJANTES. PARTE II
Axel Li El periódico del M-26-7 en el que también colabora Fornés –y Nuez, Chago, Vidal, Guerrero– sufre ciertos reveses en 1961: su suplemento cultural Lunes de Revolución culmina con el No. 129 del 6 de noviembre. Días después deja de publicarse el periódico La…
¿EMPATÍA O DESOBEDIENCIA ESTÉTICA EN LA OBRA DE RAÚL MARTÍNEZ?
Beatriz Gago Isla 70, obra emblemática de Raúl Martínez realizada en 1970, reunió en una misma composición gente de pueblo de procedencia disímil: campesinos, obreros, ancianos y jóvenes. Junto a ellos, en una relación de igualdad, fueron incorporados los grandes líderes y héroes de la…
Top Posts & Pages
- LA CANDIDEZ POÉTICA DEL ARTE POPULAR ESPIRITUANO*
- CUARTO OSCURO
- EDUARDO ANTONIO
- EL ARTE de LATINOAMÉRICA en ARCO MADRID 2023
- Blog
- INTIMACIONES: LAS CIUDADES DE RANDY ARMAS
- CONVOCATORIA DE RESIDENCIA PARA ARTISTAS CENTROAMERICANOS
- PEDRO ÁLVAREZ*
- TONY MENÉNDEZ
- ANTONIA EIRIZ Y LAS CIRCUNSTANCIAS...* Tercera parte
Recent Posts
To find out more, including how to control cookies, see here: Cookie Policy
Estamos en Twitter