RAYUELA/El orden falso es la nueva entrega curatorial de Octavio Zayas para la sede de la galería Marlborough en Madrid y, aunque pensemos que se trata de una muestra donde primará el fundamento textual, en realidad presenciamos que se trata de una exhibición tan transversal como la propia novela que da título a la expo.

Rayuela, novela del escritor argentino Julio Cortázar que se dice inció el boom de la literatura latinoamericana, cumple sesenta años y esta exposición se erige como homenaje de galeristas, curador y artistas a tal colosal obra. “Con Rayuela, Cortázar se propuso “hacer una novela que rompiera todas las estructuras de la novela tradicional”, a la manera de una contra-novela”.

La ruptura de la linealidad narrativa de Rayuela o la ausencia de columna vertebral, parece ser en última instancia una loa al libre albedrío, y supone un lector activo e intuitivo que explore las infinitas posiblidades que la novela brinda en el sentido que así lo crea pertinente. Rayuela está considerada entre las 100 obras dmás importantes de la literatura del siglo XX.

Luis Camnitzer. El libro de los tres puntos cardinales

La muestra RAYUELA/El orden falso, curada por Zayas, posse una nómina de lujo. Se concentró en torno a 15 artistas latinoamericanos, reconocidos o representados en muchos casos internacionalmente en instituciones o galerías: Alexander Apóstol, Fernando Bryce, Luis Camnitzer, Tania Candiani, Leda Catunda, Marilá Dardot y Fabio Morais, Guillermo Kuitca, Rafael Ortega, Amalia Pica, Sandra Ramos, Valeska Soares, Rivane Neuenschwander, Mariana Lacerda y Antonio Vega Macotela.

Acorde a la nota de prensa que acompaña a la exposición: “Como en el caso de la contra-novela de Cortázar, los artistas abordan diferentes temas y relaciones, situaciones y estilos, como el amor, el absurdo de la existencia, la literatura, el lenguaje, la política, la autobiografía, el monólogo interior, la discontinuidad, el desplazamiento, el juego o los días del año. Seis de ellos han realizado obras expresamente para la exposición. Y, como en Rayuela, no existe un núcleo esencial, una esencia como cualidad intrínseca o indispensable que caracterice a la exposición, ni un ejemplo que mantenga las propiedades fundamentales de la muestra. “Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos”, diría Cortazar. Lo que se destaca es la fusión de sus formas -o de sus aformas- con la diversidad y las contradicciones del mundo representado como cambio, como juego y rompecabezas. Decía La Maga, uno de los personajes principales de Rayuela, que el “orden falso… disimula el caos”.

No hay literalidad en esta muestra. Instalaciones conceptuales, pintura abstracta, esculturas, y site specifics conforman RAYUELA/El orden falso. El poster de presentación de la exhibición fue creado por Fernando Bryce (Perú, 1965), un muy “cortazariano”dibujo de tinta china sobre papel.